En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), a través de su Unidad de Igualdad de Género, organizó una serie de actividades dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución.

La Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT) presentó sus proyectos de éxito en las áreas de Interculturalidad y Desarrollo Social ante el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

María Cristina Guevara Neri, docente e investigadora de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), presentó su innovador proyecto de Inteligencia Artificial “Chatbot: Ifigenia Martínez” en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua Profr. José E. Medrano R. (ENSECH), Unidad Cuauhtémoc, llevó a cabo la ceremonia de graduación de la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente, correspondiente a la generación febrero 2023-enero 2025.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) dio inicio a las actividades del “Interbachilleres Académico, Cultural y Deportivo 2025” en la Zona Norte.

Un grupo de 15 maestras y maestros de la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado “Profr. Luis Urías Belderráin” (IByCENECH), concluyeron sus estudios de doctorado en las áreas de Educación, Innovación Educativa y Sociedad en Red, y Educación Inclusiva.

La Subsecretaría de Educación Zona Norte y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), impulsan el Proyecto “Juega Conmigo por la Primera Infancia” en planteles de Educación Básica de Ciudad Juárez.

Docentes de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH Sur) fueron beneficiados con la capacitación de Siemens TIA PORTAL, organizada en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Chihuahua.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) Plantel Chihuahua II y el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) entregaron constancias a 63 mujeres que concluyeron cursos de capacitación en Mecánica Básica, Inglés y Excel Intermedio.

Más de 5 mil 300 niñas y niños en el estado recibirán libros en su lengua materna, lo que favorecerá la calidad de la educación que reciben en 241 escuelas primarias de Educación Indígena.

Páginas