En el marco de las actividades para fortalecer la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), llevaron a cabo un encuentro con supervisores de Educación Básica de los subsistemas estatal y federalizado.

El encuentro denominado “Resignificar la función supervisora en la Nueva Escuela Mexicana (NEM): Retos y compromisos para el acompañamiento”, estuvo a cargo del titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa de la SEP, Roberto Pulido Ochoa.

El objetivo fue impulsar el diálogo con supervisoras y supervisores de Educación Básica con la finalidad de resignificar su papel en el marco de la NEM, enfatizando el acompañamiento pedagógico que brindan en relación con el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022.

Durante el arranque del encuentro se tuvo la presencia del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien manifestó que este evento representa un espacio de reflexión colectiva y un llamado a la acción en la misión compartida de transformar la educación de Chihuahua y de México.

Agregó que la diversidad de contextos educativos demanda estrategias flexibles y personalizadas que solo pueden surgir del diálogo constante entre pares, y es en este intercambio de experiencias y saberes donde se encuentran las respuestas para fortalecer las prácticas y optimizar los recursos disponibles.

Gutiérrez Dávila manifestó que el acompañamiento pedagógico va más allá de los resultados académicos, también implica cuidar el bienestar emocional y social de los alumnos, siendo un enfoque integral que reconoce la individualidad de cada comunidad educativa y la valiosa contribución de cada docente y personal de apoyo.

Añadió que por ello que la gobernadora Maru Campos, les ha encomendado continuar fortaleciendo la estrategia de profesionalización y capacitación de maestras y maestros para brindar una enseñanza de calidad.

“Los invito a aprovechar al máximo este espacio y renovar nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad para todas y todos, y en particular, en el próximo ciclo escolar 2024-2025”, concluyó el funcionario.

El evento se desarrolló de manera presencial en el auditorio del Centro de Investigación y Docencia (CID) y fue transmitido en vivo a través de plataformas digitales, con la participación de aproximadamente mil actores educativos; incluyendo Supervisores, Jefes de Sector, Asesores Técnicos Pedagógicos y Jefes de Enseñanza.

Galería de imagenes: