
Como parte de las actividades y programas que impulsa la Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech), se llevó a cabo el Coloquio de Avances del Informe Recepcional de Titulación, por parte de 90 maestros en formación de octavo semestre, de las diversas especialidades que oferta la institución.
En sus participaciones, las y los estudiantes expusieron proyectos como: Acciones de intervención para la disminución de la violencia escolar de telesecundaria, y De la indiferencia a la curiosidad: mejorando procesos educativos en estudiantes de física.
Además de propuestas que incluyen: Generación de ambientes de aprendizaje que promuevan mejoras en el rendimiento en la clase de inglés; afectaciones de la salud emocional en la secundaria y su rezago educativo; estrategias didácticas de trabajo colaborativo para un mejor aprovechamiento académico en geografía, entre otras.
La inauguración del evento protocolario estuvo a cargo del director de Políticas para el Sistema de Profesiones de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Abraham Sánchez Contreras.
En su mensaje, el funcionario destacó la importancia del encuentro, ya que aseguró, ayuda a reforzar el conocimiento y la práctica educativa del alumnado, al brindar de esa manera, mejores y más herramientas, tanto para su vida personal, laboral y académica.
A su vez, el director de la Ensech, Julio César López, comentó que este tipo de actividades promueven procesos de formación y actualización de alto impacto, además de mantener activa a la comunidad académica en el ejercicio del análisis crítico-reflexivo.
Reconoció la calidad de los proyectos que fueron presentados y les exhortó a seguir con ese empeño y vocación, con miras a consolidarse como los mejores futuros docentes del estado.