
La Fundación Rotaria del Club Rotario Juárez Integra y la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a más de 6 mil estudiantes y docentes de Educación Primaria de Ciudad Juárez.
El acuerdo permitirá introducir un recurso a las escuelas de dos zonas escolares para que los estudiantes aprovechen un modelo matemático, los maestros un recurso para la enseñanza y el reforzamiento de operaciones básicas: sumas, restas, multiplicación y división.
Informó Jonathan Hernández de la Lama, director de la fundación quien precisó que el programa se llama Círculos Mágicos Matemáticos (CMM) enfocado para estudiantes de primero a sexto grado de primaria.
“La idea es aplicarlo a partir de agosto o arrancar el próximo ciclo escolar en 24 escuelas primarias de ciudad Juárez beneficiará a más de 6 mil alumnas y alumnos, programarán capacitaciones para docentes y directivos, que en el momento de su implementación sea lo más amigable posible”, añadió.
Agradeció a la SEyD por creer en el programa, que cuenta con resultados muy positivos en el estado de Baja California.
Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación Zona Norte, dijo que esta forma de enseñar va a dar muchos resultados positivos para el aprendizaje de las niñas y los niños.
“Vamos a empezar con las escuelas estatales, son para dos zonas, esos 6 mil alumnos van a dar mucho que decir por el conocimiento que van a tener de las matemáticas en base a esta técnica que es maravillosa, los niños van jugando y aprendiendo matemáticas, vamos a tener resultados extraordinarios”, abundó el funcionario.
Los CMM, es un material para desarrollar habilidades matemáticas, se aprovecha la forma natural en que nuestro cerebro memoriza. Su propuesta lúdica provoca que los participantes aprendan, aún sin darse cuenta.
Es un método probado desde el 2015 trabajando con docentes, fundaciones, escuelas, estudiantes con un impacto de más de 155 mil estudiantes y más de 4,900 docentes de 1,450 escuelas en las que ya ha sido aplicado.
Hasta el momento han sido 72 clubes rotarios los que en el país han hecho posible su implementación.