La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en alianza con el Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento (CFIC), puso en marcha en Ciudad Juárez el proyecto “Niñez pensando para la paz”.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) inició el curso “Estrategias para Fortalecer la Atención Educativa de Niñas, Niños y Jóvenes de Familias Jornaleras Migrantes”, dirigido a docentes de Educación Básica, a fin de que incorporen los aspectos humanista, crítico y cultural en la atención a sus alumnos en esta condición.

Como parte de su preparación como futuros docentes, un grupo de estudiantes del quinto semestre de la Escuela Normal Superior del Estado Prof. José E. Medrano (Ensech), iniciaron con una estancia académica en la Escuela Normal de Texcoco (ENT), ubicada en el Estado de México.

Un total de 31 estudiantes Instituto Tecnológico de Parral (ITP) participarán en una campaña intensiva de alfabetización como parte de la primera etapa de un convenio de colaboración con el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), en la que participarán los ocho planteles que operan en la entidad en beneficio de las comunida

El coordinador de Educación en la Zona Norte del subsistema educativo estatal, Gerardo Arrieta Mendoza, presentó a Miguel Ángel Macías Acosta como nuevo titular de la Dirección Administrativa.

Con el objetivo de informar, concientizar y sensibilizar a las y los líderes estudiantiles sobre temas de inclusión, el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) inició los talleres “Ponte en mis Zapatos” y “Lengua de Señas Mexicana”.

Estudiantes y docentes del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) Plantel Juárez II, diseñaron una maquina trituradora de aluminio para reducir el volumen de residuos sólidos en el plantel, con la finalidad de crear una cultura de reciclado entre el alumnado y la comunidad en general.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH) en la Zona Norte, llevó a cabo la “Feria Vocacional 2024”, donde más de 7 mil estudiantes de los planteles de Ciudad Juárez y Guadalupe, pudieron informarse y conocer las opciones que tienen para continuar su formación profesional.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en el marco de la Estrategia Estatal de Formación Continua, impartió el curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) a un grupo de 50 docentes de Educación Básica, como parte de la profesionalización permanente en beneficio del alumnado.

Con la participación del alumnado, docentes, directivos, así como madres y padres de familia, se llevó a cabo un acto cívico para celebrar los 57 años de la fundación de la Escuela Secundaria Técnica No.1, de Ciudad Juárez.

Páginas