
Con la participación de 250 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 37 de Ciudad Juárez, se llevó a cabo el Festival de Baile de Xantolo, una mezcla entre las creencias prehispánicas sobre la muerte y las tradiciones católicas de todos los santos y fieles difuntos.
La maestra Diana Díaz García, docente de artes y danza del plantel, indicó que esta tradición se originó en el sur del país, “durante esta festividad se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares.
Detalló que para llevar a cabo esta celebración las comunidades se preparan con ofrendas, música, danza y comida, para recibir los espíritus de los fieles difuntos, destacando la importancia de que las y los estudiantes conozcan estas tradiciones para que perduren de generación en generación, expresó la docente.
Durante el evento se llevó a cabo un concurso de catrinas en el que participaron una pareja de estudiantes por cada uno de los grupos que integran el plantel, de ambos turnos, que atiende una población de mil estudiantes.
A su vez, la subdirectora de gestión, Erika Avena Ávila, informó que los vestuarios fueron elaborados con material reciclable contando con el apoyo de madres y padres de familia que se integraron para la confección de los vestuarios.
En la caracterización de catrines y catrinas se utilizaron materiales reciclables como libros de texto en desuso, cartón, y otros, teniendo en cuenta que el 3 de noviembre se quema copal para despedir a los espíritus y pedirles que regresen al año siguiente, según la tradición, explicó la funcionaria.