
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH) llevó a cabo una Jornada de Salud del 7 al 10 de octubre en el plantel 24 de la capital.
El propósito es promover el bienestar emocional, la prevención y el autocuidado entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Durante el evento, se realizaron actividades coordinadas con el apoyo de instituciones aliadas como PIMSA y el Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), quienes sumaron esfuerzos para acercar herramientas y servicios que fortalezcan la salud física y mental de la comunidad educativa.
El programa incluyó sesiones de relajación, conferencias, charlas y stands informativos sobre temas como salud reproductiva, salud bucal, nutrición, acoso escolar, adicciones, memoria y coordinación.
Mario Alfredo Hernández, quien impartió una charla dirigida al personal docente y administrativo para identificar patrones de comportamiento y fomentar entornos saludables en los espacios educativos.
Además, el conferencista Jacobo Miranda, presentó la ponencia “Rompe el silencio, el bullying sí destruye”, dirigida a las y los estudiantes, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la empatía, la denuncia y la construcción de comunidades seguras.
Como cierre de esta jornada, se realizó una activación física coordinada por el Instituto Chihuahuense del Deporte, con el fin de reforzar el mensaje de que el bienestar integral combina mente sana y cuerpo activo.
La directora general del CECyTECH, Adriana Ruiz Ramírez, encabezó el acto de clausura, donde reconoció la participación de las instituciones y subrayó el compromiso del Colegio con el desarrollo emocional y humano de su comunidad.
“En CECyTECH trabajamos cada día para formar jóvenes íntegros, con salud mental y emocional, porque sabemos que solo así pueden alcanzar su máximo potencial. Estas actividades reflejan nuestro compromiso por cuidar a quienes forman parte de nuestra institución”, expresó la directora general.