
La Subsecretaría de Educación Básica presentó las acciones y logros obtenidos durante el ciclo escolar 2024-2025, durante la tercera edición del ejercicio denominado “Charla y Café”, estrategia de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) para fortalecer el trabajo al interior de la dependencia.
El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, indicó que a nivel estatal se cuenta con matrícula de poco más de un millón de estudiantes, de los cuales aproximadamente 700 mil corresponden a Educación Básica, por ello este nivel representa uno de los mayores retos en materia educativa.
Manifestó que, entre las acciones implementadas durante el ciclo escolar se encuentra la de Vida Saludable, en la cual operaron los lineamientos nacionales para la prohibición de la venta de “alimentos chatarras” en los centros educativos.
A través de las Brigadas de Salud Escolar se inició el registro de peso y talla, promover la higiene bucal, la actividad física, el cuidado de la salud visual, y el manejo de las emociones. A la fecha se han atendido más de 50 mil alumnas y alumnos en cerca de 500 escuelas.
Se trabajó en 850 secundarias la estrategia “El Fentanilo te mata”, donde se desarrollaron actividades para concientizar y prevenir el consumo de estupefacientes y sustancias nocivas en las y los jóvenes, con la participación de 11 mil docentes y 180 mil estudiantes.
Como parte de la formación integral del alumnado se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica 2024-2025, con la participación de 450 mil estudiantes de los subsistemas estatal y federalizado en diferentes disciplinas.
Asimismo, se tuvo la participación de 355 deportistas chihuahuenses en los Juegos Nacionales de Educación Básica en Puebla, evento en el que no se participaba desde 2019 en donde el alumnado consiguió 27 medallas, posicionándose en el tercer lugar nacional.
A fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, la SEyD impulsa la Agenda Estatal de inglés, por lo que lanzó una convocatoria para la movilidad de docentes bilingües a escuelas de Estados Unidos.
Una de las docentes beneficiadas, fue la maestra Patricia Duarte del municipio de Dr. Belisario Domínguez, quien compartió su experiencia, ya que actualmente se encuentra impartiendo la asignatura de Matemáticas en una institución educativa en Midland, Texas.
El Programa Nacional de Inglés (PRONI), se efectuó en la Feria de las Culturas: Relatos de Identidad 2025, organizada como parte de los esfuerzos por fortalecer el aprendizaje del idioma inglés desde un enfoque intercultural.
Jayla María Ruiz y Bryan David Pérez Arana, estudiantes de la Primaria Estatal María Guadalupe de San Buenaventura, representaron a Chihuahua en el evento que se realizó en la Ciudad de México y donde obtuvieron el segundo lugar nacional con su presentación, en la cual abordaron a la cultura rarámuri.
Otra de las acciones fue la edición 27 del Concurso Estatal de Lectura “Don Quijote nos invita a Leer”, que tuvo 208 mil 564 participantes, entre estudiantes, docentes e integrantes de familia de mil 675 escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior de los subsistemas estatal y federalizado.
En esta “Charla y Café”, se tuvo la participación de César Leonardo Muñiz Muñoz del Jardín de Niños Profr. Luis Urías Belderráin No.1080, ganador del tercer lugar estatal en la vertiente “Cuentos para Don Quijote” y la categoría de Educación Preescolar.
También se informó que gracias a las gestiones del Departamento de Formación y Actualización de Docentes y la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua Profr. José E. Medrano R. (Ensech), en el mes de septiembre la ciudad de Chihuahua será sede del Congreso Nacional de Investigación Sobre Educación Normal (CONISEN).
Para cerrar este ejercicio, el secretario, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila resaltó la importancia de contar con información transversal de las acciones y el trabajo que realiza la SEyD, a fin de que cada área contribuya al cumplimiento de los objetivos comunes.
Añadió que actualmente se tienen retos como la enseñanza del idioma inglés, la cobertura educativa, la infraestructura y equipamiento en los planteles, y el fortalecimiento académico de las y los docentes, sin embargo existe la voluntad del personal de la dependencia a su cargo para incidir en estos temas.