![](https://educacion.chihuahua.gob.mx/sites/default/files/s1_copy_17.jpg)
Como parte de las acciones para la apertura de la nueva carrera de Ingeniería en Semiconductores en la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur (UTCH Sur), se llevó a cabo un Análisis Situacional de Trabajo (AST) con representantes clave del sector industrial del estado.
Este encuentro marcó un paso significativo hacia la creación de la carrera de Ingeniería en Semiconductores, con el objetivo de atender las crecientes demandas del mercado laboral en esta área estratégica.
La reunión contó con la participación de destacadas empresas y organismos como Jabil, Textron Aviation, Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Instituto Nacional del Emprendedor, y los clústeres automotriz, aeroespacial y de automatización.
Durante el encuentro se discutieron las necesidades actuales y futuras de talento especializado en semiconductores, considerando su importancia en sectores como la tecnología, la industria automotriz y la aeroespacial.
Estos insumos serán fundamentales para la estructuración del plan de estudios, alineándolo con las exigencias del mercado laboral y las tendencias globales en innovación tecnológica.
Posteriormente a esta reunión, la UTCH Sur recibió la visita de representantes del Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), con el objetivo de revisar el Análisis Situacional de Trabajo como parte del proceso para la apertura de la Ingeniería en Semiconductores.
El director académico, Enedino Sáenz Acosta y el jefe de las carreras de Mecatrónica y Nanotecnología, Rubén Quintana Díaz, presentaron detalladamente la propuesta de la carrera.
La exposición incluyó el análisis del perfil de egreso, objetivos específicos y el impacto que esta oferta educativa tendrá en el sector industrial y tecnológico de la región.
La Ingeniería en Semiconductores busca responder a las demandas actuales de la industria, preparando profesionistas altamente capacitados en el diseño, fabricación y optimización de dispositivos electrónicos.
Este proyecto posiciona a la UTCH Sur como pionera en atender los requerimientos de este sector estratégico en Chihuahua y el país, reafirmando su compromiso de ser un pilar en la formación de profesionistas altamente capacitados, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región.