Con el propósito de dar continuidad al desarrollo de la educación superior y atender el Programa de Ampliación de la Oferta Educativa se llevó a cabo la primera reunión extraordinaria de la COEPES.
En la reunión precedida por el Lic. Guillermo Márquez, Secretario Ejecutivo, estuvieron presentes de los integrantes de la comisión: autoridades educativas federales y estatales, representantes de los tres subsistemas, de la Instancia de vinculación, Consulta y Participación Social y del Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología y la representación de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico como invitado especial.
Se contó con la participación virtual de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en su mensaje la titular de la Subsecretaria de Educación Superior, resaltó la importancia de los trabajos que realiza esta comisión tendiente a incrementar la cobertura en educación superior.
En dicha reunión ocho instituciones públicas pertenecientes al subsistema tecnológico, dos facultades de la UACH y tres Instituciones Particulares de educación superior solicitaron ante la COEPES validación para ampliar su oferta educativa con programas de estudio pertinentes en diversas modalidades.
La Universidad Tecnológica de la Tarahumara solicitó promover la apertura de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, para establecer un hospital escuela y contar con personal capacitado en el área de salud en la zona de la sierra tarahumara.
Por otra parte, cuatro Universidades Tecnológicas: Chihuahua Sur, Chihuahua, Paso del Norte y Ciudad Juárez, solicitaron la apertura de los programas de TSU en Manufactura de Semiconductores y Licenciatura en semiconductores.
En relación con este tema, por indicaciones del Presidente de la COEPES,y Secretario de Educación y Deporte, ante el compromiso de fortalecer el sector estratégico de semiconductores en nuestro Estado, se acordó instruir a las Universidades interesadas en ofertar estos planes de estudio, a conformar un grupo de trabajo con el Sector Empresarial INDEX, DESEC, COPARMEX, Organizaciones Representativas del Sector Productivo y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) para la elaboración de un Plan Estratégico orientado a un óptimo desarrollo de la generación del talento especializado en el tema de semiconductores.
Por otra parte, se aprobó a la UACH a través de la Facultad de Contaduría y Administración y la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, promover la apertura de tres nuevos programas de posgrado: Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial, Maestría en Estrategia Digital e Inteligencia Artificial y Doctorado en Ciencias Agronómicas (todas en modalidad escolarizada).
Así mismo, se aprobó a tres instituciones particulares de educación superior: Supera, Centro Universitario Paso del Norte e Instituto Cultural Andaroen, la apertura cinco programas de técnico superior universitario, cuatro especialidades, cinco licenciaturas y cuatro actualizaciones, todos ellos en modalidades mixtas o no escolarizadas.
En otro tema y para finalizar con la sesión, se presentaron los Lineamientos generales para estilos de vida saludable en alimentación dentro de toda escuela del sistema educativo nacional, se acordó difundir el documento y solicitar a los titulares de las instituciones de educación superior adherirse a él.